Metepec, Méx., a 2 de abril de 2025.– En el Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca) se lleva a cabo el curso “El análisis de ciclo de vida en el área ambiental”, impartido del 31 de marzo al 4 de abril del presente año para docentes de la academia de Ingeniería Química y Bioquímica, así como para el profesorado de la DEPI. La capacitación está a cargo de la Dra. Elena Regla Rosa Domínguez, de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, en Cuba.
En entrevista, la Dra. Rosa Domínguez, especialista en la metodología de análisis del ciclo de vida (ACV), explicó: “El objetivo es comprender la metodología del análisis de ciclo de vida (ACV) y contextualizar a los profesores y estudiantes, desde el nivel de pregrado hasta el posgrado, en su aplicación. Se trata de la única herramienta que permite cuantificar los impactos ambientales de manera precisa. Antes, trabajábamos con un enfoque cualitativo, pero ahora damos un paso adelante hacia un análisis cuantitativo.”
Puntualizó que otro aspecto clave del curso es su enfoque integral, pues no solo analiza procesos específicos, sino que abarca “de la cuna a la tumba”, es decir, desde la extracción de materia prima hasta la disposición final de un producto o servicio. Aunque esta herramienta ya se emplea en el Tecnológico, reconoció que no se aplica en todas las materias ni carreras. Por ello, este curso es fundamental para que tanto estudiantes como profesores se familiaricen con su uso.
Este evento refleja la prioridad que el ITToluca otorga a los proyectos ambientales, en congruencia con su certificación bajo la política del Sistema de Gestión de Calidad Ambiental. Para concretar esta visita, se contó con el financiamiento de la línea de investigación de posgrado “Tratamiento de Contaminantes y Gestión Ambiental” (Clave TOL-LGAC-02-15), así como con la gestión de la Dra. María del Consuelo Hernández Berriel y el Dr. Fredy Cuéllar Robles.
Finalmente, la Dra. Rosa Domínguez destacó que este tipo de colaboraciones buscan fortalecer la formación profesional y contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la investigación conjunta con especialistas. Gracias a su conocimiento y experiencia científica, los estudiantes pueden beneficiarse a través de sus docentes en todas las ingenierías que se imparten en la institución.
Por su parte, María Fernanda Márquez Quintana, jefa del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del ITToluca, da puntual seguimiento para garantizar que los docentes de la academia reciban capacitación con especialistas tanto a nivel nacional como internacional.