Objetivo: Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético; capaz de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad
Formar ingenieros en Sistemas Computacionales con capacidad analítica, cultura científica y tecnológica para diseñar, construir, innovar y administrar sistemas de cómputo, siendo líderes comprometidos con el mejoramiento continuo y el desarrollo sustentable de su entorno.
Consolidarse como una unidad académica líder en la formación integral de ingenieros en sistemas computacionales, que atienda las necesidades de los sectores productivos, social y de servicios, contribuyendo en el mejoramiento de su entorno y en beneficio de la sociedad.
Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético; capaz de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad; en un contexto global, multidisciplinario y sostenible.
OE1: Será capaz de Identificar y resolver problemas en el ámbito laboral, a través de la aplicación del uso de tecnologías de ingeniería de software, bases de datos, redes de computadoras, desarrollo de aplicaciones web y móviles, considerando el desarrollo sustentable, en organizaciones nacionales o transnacionales.
Criterio 1: Los egresados están incorporados laboralmente en el ámbito laboral, identificando, resolviendo problemas y desempeñándose en un cargo relacionado con la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Indicador 1: El 70% de los egresados se encuentran laborando en áreas relacionadas con la Ing. en Sistemas Computacionales.
Criterio 2: Los egresados laboran en forma presencial o remota para desempeñar sus actividades laborales en empresas transnacionales.
Indicador 2: El 10% de los egresados se encuentran laborando en empresas transnacionales.
Criterio 3: Aplica el criterio ingenieril para el diseño de sistemas de información relacionados con la automatización de procesos industriales y de servicios.
Indicador 3: El 20% de los egresados laboran en proceso industriales y/o de servicios.
OE2: Será capaz de liderear o coordinar proyectos multidisciplinarios para la selección, diseño, desarrollo, optimización y control de sistemas informáticos con base en la normatividad y estándares para el desarrollo y calidad de software.
Criterio 1: Los egresados asumen un rol de liderazgo, dirigiendo proyectos multidisciplinarios.
Indicador 1: El 10% de los egresados ocupan puestos directivos en el ámbito de profesional.
Indicador 2: El 10% de los egresados desarrollan la función de líderes de proyectos en el ámbito de profesional.
OE3: Se comunicará en un segundo idioma de forma efectiva y respetuosa en su ámbito laboral.
Criterio 1: Los egresados comprenden un segundo idioma
Indicador 1: El 20% de los egresados comprenden un segundo idioma en el desarrollo de sus actividades laborales.
OE4: Fortalecerá una visión ética y profesional al momento de plantear soluciones de ingeniería para los diferentes contextos.
Criterio 1: Los egresados desarrollan soluciones de diferentes ámbitos empleando una visión ética y profesional.
Indicador 1: El 90% de los egresados generan soluciones manteniendo la ética profesional.
OE5: Será capaz de identificar la necesidad de actualización permanente para fortalecer sus competencias y aplicarlas de acuerdo con el entorno tecnológico y social.
Criterio 1: Los egresados se actualizan profesionalmente en el entorno tecnológico y social.
Indicador 1: El 20% de los egresados cuentan con estudios de posgrado.
Indicador 2: El 35% de los egresados cuentan con certificaciones profesionales.
OE6: Será capaz de emprender una idea de negocio con la finalidad de ofrecer un producto o servicio en el ámbito de la Ing. en Sistemas Computacionales.
Criterio 1: Los egresados emprenden ideas de negocio en el ámbito profesional.
Indicador 1: El 10% de los egresados son emprendedores.
1. Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
2. Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la
selección y uso de herramientas matemáticas.
3. Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
4. Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
5. Diseña, implementa y administra bases de datos optimizando los recursos disponibles, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información.
6. Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
7. Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
8. Detecta áreas de oportunidad empleando una visión empresarial para crear proyectos aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación.
9. Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.
Atributo de Egreso 1:
-Identifica y resuelve problemas en el ámbito laboral, a través de la aplicación del uso de tecnologías de ingeniería de software, bases de datos, redes de computadoras, desarrollo de aplicaciones web y móviles, considerando el desarrollo sustentable, en organizaciones nacionales o transnacionales.
Atributo de Egreso 2:
-Es líder y/o coordina proyectos multidisciplinarios para la selección, diseño, desarrollo, optimización y control de sistemas informáticos con base en la normatividad y estándares para el desarrollo y calidad de software.
Atributo de Egreso 3:
-Establece comunicación escrita en un segundo idioma de forma efectiva y respetuosa en su ámbito laboral.
Atributo de Egreso 4:
-Reconoce su responsabilidad ética y profesional al momento de plantear soluciones de ingeniería para los diferentes contextos.
Atributo de Egreso 5:
-Reconoce la necesidad de actualizarse permanentemente para fortalecer sus competencias y aplicarlas de acuerdo con el entorno tecnológico y social.
Atributo de Egreso 6:
Emprende ideas de negocio con la finalidad de ofrecer un producto o servicio en el ámbito de la Ing. en Sistemas Computacionales.
Retícula
Plan de estudios
Especialidad
Con esta asignatura, el estudiante conocerá desde un enfoque teórico y práctico los principios fundamentales de las redes neuronales artificiales, así como su evolución hasta el día de hoy. Se hace énfasis principalmente en el estudio de las RNA de última generación como las convolucionales, las de memoria corta y aquellas que incluyen mecanismos de atención. La asignatura se enfoca al uso de estos modelos de Inteligencia Artificial en el tratamiento de imágenes y texto, que son dos de las áreas de mayor popularidad y uso en aplicaciones reales hoy en día.
Créditos: 5
Es un hecho que las necesidades de los usuarios son cada vez mayores, dando paso a tendencias que hoy son una realidad, y que les proporcionan un valor agregado a los usuarios finales. En el mundo existen millones de dispositivos móviles que se encuentran conectados a internet para procesar información en tiempo real, provocando con ello que se disminuya el tiempo en la toma de
decisiones. Por lo que el alumno debe estar preparado para implementar aplicaciones desarrolladas en las plataformas que emplean este tipo de dispositivos otorgando una alternativa de solución.
Créditos: 5
Es un hecho que las necesidades de los usuarios son cada vez mayores, dando paso a tendencias que hoy son una realidad, y que les proporcionan un valor agregado a los usuarios finales. En la actualidad existen diversos lenguajes programación y uno de ellos es Python, el cual tiene una tendencia de crecimiento acelerado, muchos proyectos open source se están basando en este lenguaje para potencializar las aplicaciones computacionales, es por ello y de vital importancia que todo Ingeniero en Sistemas Computacionales domine este lenguaje de programación, el cual le podrá dar las competencias suficientes para desarrollar aplicaciones de vanguardia y dar soluciones a problemáticas que el mundo laboral demanda.
Créditos: 5
El desarrollo de nuevas tecnologías en telecomunicaciones y almacenamiento de información han ocasionado que los sistemas informáticos también evolucionen hacia nuevos requerimientos. Actualmente las aplicaciones generan o tratan con enormes volúmenes de datos; que además que cambian constantemente y cuya estructura interna, pueden ser de tipo estructurada, semiestructurada o no
estructurada. Por otra parte, también se requiere que los datos sean accesibles de forma concurrente desde distintos dispositivos y que tengan tener una alta disponibilidad para ser compartidos en ambientes colaborativos.
Créditos: 5
El mundo digital evoluciona día con día, y la tendencia a el almacenamiento de información y servicios está enfocada en el cómputo en la nube, dando como alternativa una solución práctica en los nuevos desarrollos de aplicaciones web utilizando estos servicios, en la actualidad es más práctico para las empresas, mover sus servidores físicos a un medio en nube, esto ayuda a reducir costo de mantenimiento e instalación, pero es necesario conocer las ventajas y desventajas que esto conlleva, así como las diferentes alternativas que existen en el mercado para el despliegue de aplicaciones en la nube.
Créditos: 5
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes