Formar profesionistas capaces de desarrollar, integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la productividad y al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones en un entorno globalizado
Formar profesionistas capaces de desarrollar, integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la productividad y al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones en un entorno globalizado; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión emprendedora, comprometidos con el desarrollo sustentable.
1. Diseña, implementa y administra redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las
necesidades de información de las organizaciones, con base en modelos y estándares internacionales.
2. Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el
logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
3. Desarrolla e implementa sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.
4. Diseña, desarrolla y gestiona sistemas de bases de datos para garantizar la integridad,
disponibilidad y confidencialidad de la información.
5. Integra soluciones de sistemas de comunicación con diferentes tecnologías, plataformas o
dispositivos.
6. Desempeña funciones de consultoría y auditoría para validar procesos y garantizar la calidad en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
7. Crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno.
8. Integra las diferentes arquitecturas de hardware y administra plataformas de software para
incrementar la productividad en las organizaciones.
9. Implementa sistemas de seguridad acorde a políticas internas de las organizaciones basados en estándares establecidos, con la finalidad de garantizar la integridad y consistencia de la información.
10. Aplica los aspectos de legislación informática para regular el uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
11. Diseña e implementa dispositivos con software embebido para aplicaciones de propósito específico.
12. Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
13. Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
14. Posee habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
15. Selecciona y aplica herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
16. Desempeña sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
Retícula
Asignaturas
Asignaturas Comunes
Asignaturas equivalentes
Especialidad
CIENCIA DE DATOS, clave INTE-CDA-2023-01
El desarrollo de nuevas tecnologías en telecomunicaciones y almacenamiento de información han ocasionado que los sistemas informáticos también evolucionen hacia nuevos requerimientos. Actualmente las aplicaciones generan o tratan con enormes volúmenes de datos; que además que cambian constantemente y cuya estructura interna, pueden ser de tipo estructurada, semiestructurada o no estructurada. Por otra parte, también se requiere que los datos sean accesibles de forma concurrente desde distintos dispositivos y que tengan tener una alta disponibilidad para ser compartidos en ambientes colaborativos.
Créditos: 5
Con esta asignatura, el estudiante conocerá la nueva generación de tecnologías, arquitecturas y estrategias diseñadas para capturar y analizar grandes volúmenes de datos, que pueden provenir de diferentes fuentes (datos no estructurados),generarse a gran velocidad y se requiere de un alto nivel de veracidad de los mismos.
Créditos: 5
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones la posibilidad de utilizar tecnologías y herramientas de la Minería de datos e Inteligencia Artificial acordes a las necesidades del entorno, además de desarrollar e implementar sistemas para la toma de decisiones
Créditos: 5
La pirámide DIKW (Datos, Información, Conocimiento y Sabiduría -Data, Information, Knowledge, and Wisdom-), identifica cuatro elementos, de entre los cuales, el que se encuentra en el nivel inferior corresponde a los Datos, definidos como una colección de símbolos que por sí mismos no pueden dar respuesta a una pregunta. El elemento siguiente, Información permite responder a preguntas del tipo: ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, y ¿qué?. Por su parte, el Conocimiento, permite responder a preguntas abiertas del tipo ¿cómo?, que no pueden ser contestadas por los elementos anteriores. Por último, la Sabiduría, corresponde a una apreciación del ¿por qué? de las cosas, con una visión a futuro, a diferencia de los Datos, Información y Conocimiento que corresponden a eventos pasados.
Créditos: 5
Es un hecho que las necesidades de los usuarios son cada vez mayores, dando paso a tendencias que hoy son una realidad, y que les proporcionan un valor agregado a los usuarios finales. En la actualidad existen diversos lenguajes programación y uno de ellos es Python, el cual tiene una tendencia de crecimiento acelerado, muchos proyectos open source se están basando en este lenguaje para potencializar las aplicaciones computacionales, es por ello y de vital importancia que todo Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones domine este lenguaje de programación, el cual le podrá dar las competencias suficientes para desarrollar aplicaciones de vanguardia y dar soluciones a problemáticas que el mundo laboral demanda.
Créditos: 5